Conferencias, exposiciones, foros, conservatorios y recorridos por los lugares patrimoniales de la ciudad, entre
otros eventos y actividades, hacen parte de la agenda que se ha programado para
celebrar en Cartagena, durante septiembre, el Mes del Patrimonio.
Así lo informaron durante una rueda
de prensa, en representación de las entidades promotoras de la iniciativa, el
director de la Escuela Taller Cartagena de Indias, Germán Bustamante, el
coordinador del Programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo -AECID - Luis Villanueva; el director de Apoyo
Logístico de la Alcaldía de Cartagena, Iván Martínez; el presidente de la
Sociedad Colombiana de Arquitectos - SCA - Flavio Romero; y el vocero del
Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena - IPCC - Jaime Correa.
Durante el encuentro se conoció
que, para los organizadores, en Cartagena la celebración es particularmente
especial porque se conmemoran 400 años de la colocación de la primera piedra de
las murallas en el baluarte Santo Domingo. "El 8 de septiembre de
1614", informó el arquitecto Germán Bustamante, director de la Escuela
Taller Cartagena de Indias, "se inició la construcción del sistema
fortificado de la ciudad que, a la fecha, es uno de los más completos de los
construidos en América por los españoles que aún se conserva en pie".
De acuerdo con lo informado por el
arquitecto, "en el 2014 también se cumplen 30 años de la declaratoria de
Cartagena de Indias como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad,
siendo esa la primera vez que Colombia entró a hacer parte de la Lista del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO".
Se conoció, igualmente,que a
las dos conmemoraciones mencionadas se suman los 25 años del Programa de
Patrimonio para el Desarrollo y Escuelas Taller de la Cooperación Española, el
cual, desde su creación, se ha esforzado por la preservación de los Bienes de
Interés Cultural de la Nación a través de la formación de aprendices en oficios
orientados a la restauración y conservación del patrimonio material.
Los promotores del Mes del
Patrimonio informaron -además - que las actividades programadas buscan promover
la diversidad cultural y los proyectos que se desarrollan en torno al
patrimonio, "con el objetivo de incentivar la participación de los ciudadanos
en torno al patrimonio cultural y de esta manera promover su conservación y
disfrute", como señalara igualmente Bustamante.
Los promotores
El Mes del Patrimonio es promovido, organizado y auspiciado por la Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena -IPCC; el Programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Centro de Formación de la Cooperación Española; la Escuela Taller Cartagena de Indias; la Sociedad Colombiana de Arquitectos; la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe, y la Fundación Museo Naval del Caribe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario